Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Romería

Ayuntamiento de Arriate
Ayuntamiento de Arriate
Ayuntamiento de Arriate  • ayuntamiento@arriate.es  • 952 165 096

Ayuntamiento de Arriate

Campanario Verano 2016
Patos en Arroyo de la Ventilla
Viñas Bodega El Baco
Paseo de la estación
Vista aérea de Arriate
Cabeceras 2020 - Campanario
Sendero de la Ventilla
Ayuntamiento de Arriate
Ayuntamiento de Arriate  • ayuntamiento@arriate.es  • 952 165 096

Romería

La Romería de Arriate

Romería 2015Los orígenes de las distintas romerías y cultos a las cruces de mayo, rinden honor a la Cruz donde supuestamente murió Jesucristo, como símbolo del Cristianismo. Según cuenta la Iglesia Católica, Santa Helena, en un sueño, divisó a una paloma posándose sobre una cruz de madera, y gracias a este sueño fue descubierta la Verdadera Cruz, al parecer un 3 de mayo. Por ello, se cree que los cristianos de la época comenzaron a venerar y rendir culto a la cruz durante dicho mes, que además la Iglesia dedica a María. Estos cultos los llevaban a cabo mediante ofrendas florales, rezos de rosarios y celebraciones de fiestas. En la actualidad, sobre todo en Andalucía, se siguen celebrando las Cruces de Mayo, organizando días de fiestas, flores y música.

En Arriate, antiguamente también se celebraban las Cruces de Mayo. Existían distintos nichos con cruces en algunas calles de nuestro pueblo, que las vecinas se encargaban de cuidarlo y adornarlo con flores con la llegada del mes de mayo. El día anterior a la Fiesta de las Cruces de Mayo, se abrían las puertas de todos los nichos y los vecinos y vecinas se concentraban a su alrededor para festejarlo con música, bailes, comida, bebidas y compartiendo lo que cada familia tenía. Luego se dirigían a los demás nichos para visitar las otras cruces, reuniéndose con amigos y vecinos hasta llegar al Nicho Mayor, que se localizaba enfrente del Asilo. Al día siguiente se procesionaba la cruz del nicho mayor hasta la Iglesia donde se le dedicaba una misa que servía de culminación de esta fiesta de las Cruces de Mayo. Esta tradición se perdió a lo largo de los años, aunque la actual romería intenta recuperar algunos de sus valores como la interacción vecinal y social, la fiesta, la solidaridad, todo en torno a la Cruz de Mayo.

La Romería de Arriate, tal y como la conocemos hoy en día, ha cumplido más de 25 años desde su fundación. El recorrido de la cruz el día de la romería comienza en Arriate, se dirige hacia las “Huertas Abajo” y desde allí a los “Pinitos del Marqués”, donde se realiza una parada para almorzar y pasar la tarde. Después vuelve hacia Arriate entrando por la Estacada y las Casas Nuevas. En los últimos años al llegar al pueblo, se celebra una Verbena en el Recinto Ferial, para continuar con las celebraciones. El Recorrido se compone de una carreta, tirada por bueyes, que porta la Cruz de Mayo, y luego un desfile de carretas realizadas por Asociaciones, Familias o grupos de amigos.

Esta fiesta entrañable, la organiza la Asociación Folklórica-Cultural “Hermandad de la Cruz de Mayo de Arriate”, fundada en 1985 con el objetivo de rescatar la tradición perdida de las Cruces de Mayo. En los últimos años, la Romería ha vivido un nuevo impulso, debido a un grupo de jóvenes que asumieron la Junta Directiva de dicha Asociación y que vienen realizando una labor extraordinaria: incluyendo novedades como la de celebrarla el primer sábado del mes de mayo en lugar del primer domingo (para aprovechar también la noche); instalar una Verbena al llegar a Arriate; la recuperación de antiguos valores propios de las antiguas cruces de mayo; incentivando que todos los vecinos y vecinas participen y formen parte de la romería, haciendo el camino a pie o en carrozas; y un largo etc, Todas estas nuevas medidas se unen al firme compromiso existente en mantener viva una fiesta de mucha tradición en nuestro pueblo y muy querida por todos sus vecinos.

Fecha: 8 de Mayo